Reconocimiento
Reconocemos y valora el enfoque innovador y la capacidad de adaptación de Punto Rojo Libros en el sector editorial. Con más de quince años de experiencia, Punto Rojo Libros se ha convertido en una editorial de referencia en España, combinando eficazmente la tecnología con los métodos editoriales tradicionales.
Opiniones sobre Punto Rojo Libros
Punto Rojo Libros, con sede en Sevilla, se ha ganado el reconocimiento por sus avances tecnológicos y sus estrechas relaciones con los autores desde su creación en 2008. Se ha convertido en una figura destacada en el sector de la autoedición en España, atendiendo a innumerables escritores en su trayectoria editorial.
¿Quién es Punto Rojo Libros?
Punto Rojo Libros ofrece a los autores un modelo editorial único, que les da pleno control de su obra al tiempo que les proporciona el apoyo editorial esencial para la corrección, maquetación, diseño de la cubierta, impresión y distribución. También han desarrollado sus propias herramientas digitales para agilizar el proceso editorial y la venta de libros.
Fortalezas de Punto Rojo Libros
Con más de 15 años de experiencia, Punto Rojo Libros se ha consolidado como líder en el sector de la autoedición. Su apuesta por la innovación tecnológica se pone de manifiesto a través de sus sistemas digitales propios para autores y librerías. Además, ofrecen un proceso editorial completo que incluye edición, diseño, impresión y distribución. Punto Rojo Libros también garantiza una amplia difusión de las obras de sus autores manteniendo una presencia en librerías físicas, Amazon, Casa del Libro y diversas plataformas digitales. Su énfasis en mantener una relación estrecha con los autores durante todo el proceso de publicación les diferencia en el sector.
Opiniones verificadas de autores
Artur Tudo, autor verificado de Punto Rojo Libros, compartió sus opiniones sobre la novela «Historia de una leyenda -Cuba 1898-» en una reseña de Google. La describió como una novela de aventuras ambientada en Cuba a finales del siglo XIX, que entrelaza pasión, amor y amistad para crear una historia emocionante y conmovedora. Artur también expresó su satisfacción por trabajar con Editorial Punto Rojo, afirmando que ha sido una experiencia gratificante y que espera colaborar más en el futuro.

Diego SC, otro autor verificado de Punto Rojo Libros, también dejó una reseña en Google. Mencionó que imprimió su propio libro, «El Ratón. La verdad sobre la tecnología actual. La historia del Ratón y otros inventos», y expresó su satisfacción con el resultado. Diego espera vender muchos ejemplares de su libro y adaptarlo potencialmente a una película o serie de Netflix, destacando su entusiasmo por el futuro.

Genevieve Nieto, autora verificada de Punto Rojo Libros, compartió su opinión en el canal de YouTube de la editorial. Expresó su felicidad y agradecimiento por la entrevista realizada a través de Editorial Punto Rojo Libros para presentar su última colección de poemas en francés y español, titulada «Madre Tierra – Sentir». Genevieve describió cómo su poesía contiene mensajes y sirve de bálsamo para el alma, ayudando a los lectores a tomar conciencia de los cambios que se avecinan con el Nuevo Equilibrio de esta Nueva Edad de Oro. Su experiencia positiva con la editorial quedó patente en sus cálidas palabras de despedida, en las que expresaba su deseo de que otros descubrieran su obra.

Aquí tienes los videocomunicados de Punto Rojo Libros de Estrella García Lozano, autora publicada, con auténticas reseñas de clientes satisfechos. Descubre por qué Punto Rojo Libros es la mejor opción tanto para aspirantes a escritores como para lectores.
Análisis de edición
En este análisis abordaremos dos cuestiones destacadas: el diseño de las portadas y la composición de las sinopsis de las obras a analizar.
Título: Historias de la Caja
Subtítulo:
Autor: Ángel Vilches
Sinopsis: En 1987, en medio de una ciudad famosa por sus equipos de fútbol, nació en Sevilla el baloncesto profesional, uniendo a los aficionados bajo los colores verde y rojo. La Caja se convirtió en un hogar compartido para los amantes del deporte en Sevilla, dando lugar a innumerables historias a lo largo de los años. Reflejando el ambiente familiar del equipo, donde las cosas se hacían de forma artesanal, y el cariño y el amor por los colores del equipo se combinaban con la profesionalidad de sus trabajadores para lograr lo que parecía imposible.
Historias de la Caja es una recopilación de narraciones que capturan los momentos únicos vividos por jugadores, empleados y aficionados al baloncesto en Sevilla. Esta serie de historias muestra la profunda conexión entre la comunidad y el deporte, ofreciendo una visión de la cultura del baloncesto en Sevilla.
Portada:

Nuestra reseña de la sinopsis:
La sinopsis capta a la perfección los inicios del baloncesto profesional en Sevilla en 1987, una época en la que el fútbol reinaba en la ciudad.
Contexto histórico y local: Retrata eficazmente el impacto de un club que empezó siendo una familia muy unida y que fue evolucionando hasta convertirse en un icono cultural.
Narrativa coral: El libro recopila relatos y experiencias de jugadores, personal y aficionados, ofreciendo un retrato colectivo.
Valores humanos: Transmite unidad, compromiso y orgullo de comunidad, trascendiendo el ámbito deportivo.
Lenguaje evocador: El uso de palabras como «corazón», «sentimiento» y «hogar común» transforma el libro en algo más que una crónica deportiva: se convierte en una memoria compartida.
En definitiva, la sinopsis presenta una obra entrañable, inspiradora y cercana, que atrae no sólo a los aficionados al baloncesto, sino a cualquiera interesado en historias de identidad y pertenencia.
Nuestra crítica de la portada:
La portada combina un estilo retro con símbolos locales:
Composición: Un jugador en el aire para una canasta ocupa el centro de la imagen, simbolizando la dinámica y la pasión del baloncesto.
Colores: El fondo verde y el atuendo rojo del jugador evocan la clásica combinación de colores del equipo, que desprende energía, tradición y vitalidad.
Iconografía sevillana: La silueta de edificios emblemáticos en la parte inferior (La Giralda, Plaza de España, entre otros) refuerza el vínculo entre el club y la ciudad.
Tipografía: El título en rojo y mayúsculas impacta sobre el fondo oscuro, y el subtítulo «De la cancha al corazón de Sevilla» añade emoción y cercanía.
El resultado es una portada atractiva, simbólica y emocionalmente atractiva, que refleja la fuerza del deporte y la identidad cultural de Sevilla.
Para saber más sobre el libro «Historias del Caja» visita: https://puntorojolibros.com/catalogo/deporte-y-recreacion/historias-del-caja/
Título: A innovar se aprende innovando
Subtítulo: La guía para ser una empresa ágil, flexible, abierta y rentable en el siglo XXI
Autoras: Belén Goñi Alegre y María Beúnza Mijimolle
Sinopsis:
En el mundo globalizado y acelerado de hoy en día, mantenerse a la vanguardia es esencial para que las empresas sigan siendo rentables y relevantes. La capacidad de adaptación e innovación ha dejado de ser un lujo para convertirse en una necesidad de supervivencia. Este libro está diseñado para ayudar a las pequeñas y medianas empresas a adoptar la innovación y convertirse en organizaciones AMABLES (ágiles, flexibles, abiertas y rentables).
La guía ofrece ideas prácticas sobre cómo comprender el concepto de innovación, mantenerse alerta ante factores externos e identificar oportunidades, fomentar una cultura de innovación dentro de su organización y equipar a su equipo para llevar nuevas ideas al mercado. Con una gran cantidad de herramientas y ejemplos reales, este recurso está diseñado para que resuene con sus experiencias de trabajo cotidianas.
Es el momento de sumergirse en este recurso y comenzar a aplicar estos principios dentro de su departamento y empresa. Recuerde que la innovación se aprende haciendo, y el éxito llega a quienes están preparados, son capaces y están dispuestos a actuar. Abróchate el cinturón para este estimulante viaje.

Nuestra opinión sobre la sinopsis:
Nos parece que la sinopsis presenta un libro práctico y motivador que aborda el contexto urgente de un mundo globalizado en el que las pymes necesitan ser ágiles, flexibles y estar abiertas a la innovación para mantenerse competitivas. El enfoque práctico del libro ofrece una guía estructurada que combina teoría y acción, abarcando aspectos como la cultura innovadora, la creación de equipos, la adaptación al entorno y el lanzamiento de ideas. La sinopsis introduce el concepto de empresas AGRANABLES (ágiles, flexibles, abiertas y rentables) y utiliza un lenguaje positivo para animar a los lectores a «disfrutar del vuelo», aportando cercanía, energía y optimismo. En definitiva, se trata de una sinopsis clara y motivadora, dirigida a empresarios y equipos que buscan incorporar la innovación de forma real y accesible a su vida cotidiana.
Nuestra opinión sobre la portada:
Creemos que la portada es moderna y atractiva, perfectamente alineada con el mensaje del libro. La iconografía clave de los cohetes despegando simboliza la innovación, el dinamismo y el futuro, representando tanto la velocidad como la idea de elevar los proyectos a nuevas metas. Los colores brillantes de los azules oscuros (seriedad, confianza) del fondo y los rojos intensos (energía, acción) de los cohetes proporcionan fuerza visual. La tipografía es dinámica y fácil de leer, con una combinación de colores y subrayados que transmiten claridad y modernidad. La composición equilibrada de la portada, con el movimiento ascendente de los cohetes, refuerza la idea de crecimiento y proyección. En conjunto, se trata de una portada llamativa, coherente y aspiracional, que refleja a la perfección la propuesta de innovación práctica y optimista del libro.
Para más información o para comprar el libro, visita: https://puntorojolibros.com/catalogo/economia-finanzas-empresa-y-gestion/a-innovar-se-aprende-innovando/
Conclusión
Punto Rojo Libros se ha consolidado como una editorial de autoedición referente en España, gracias a su combinación de innovación tecnológica, experiencia y trato cercano con el autor. Las opiniones verificables de escritores y el reconocimiento en medios confirman su profesionalidad y su compromiso con la difusión de nuevas voces literarias.


